Logo Sonrilaser

Centro de Endodoncia en Cúcuta - Colombia. SONRILASER

Endodoncia en Cúcuta

Endodoncia en Cúcuta

Endodoncia es la ciencia que estudia el tratamiento del nervio dental afectado por bacterias o sus toxinas, trauma o irritación química.

Después de que la caries se ha profundizado demasiado entra en contacto con el nervio o sea que la caries entró y encontró el torrente sanguineo que es el nervio e inmediatamente lo invade provocando una necrosis pulpar o muerte pulpar parcial o total, debe entonces sacarse ese nervio y reemplazarlo por un material totalmente inerte que no genere ningún problema posteriormente.

O sea que endodoncia es el cambio de un nervio dental enfermo por un material inerte.

¿Cuándo necesito un tratamiento de endodoncia?

La inflamación o infección dental tienen una variedad de causas como caries profundaa, tratamientos repetidos a sus dientes, grieta dentales,una lesión o un accidente.

Si la inflamación pulpar o infección permanece sin tratamiento, se puede producir dolor, que puede conducir a un absceso e Incluir signos de daño en la pulpa dental como es el dolor, la sensibilidad prolongada al calor o frío, la decoloración de la corona del diente, la inflamación y a veces las sencibilidad en las encías. Tambien puede suceder que se presenten daños de la pulpa sin síntomas aparentes.

Como un tratamiento endodóntico puede salvar un diente?
El odontólogo remueve el canal inflamado o infectado pâtes de extiende y la raíz; luego sella Fullt y de ella la cavidad resultante. Tras la finalización del tratamiento del conducto radicular se restaura a la corona para proteger el diente, así como para llevar dans función.

El tratamiento de conducto radicular
El tratamiento puede llevarse a cabo dependiendo de la situación en uno o usualmente en varias sesiones.

1. En primer lugar, se examina el diente, los rayos X se produce y se realiza generalmente bajo anestesia local antes del tratamiento. Si el diente no se ve afectada, una pequeña protección está hecho de caucho llamado -Kofferdamm - colocado sobre el diente con el fin de aislar el medio ambiente, y el diente y para ser protegido de la saliva y bacterias.
2. No se hace un pequeño agujero en el diente. Los canales están generalmente localizados con la ayuda del microscopio, y luego limpiarse con instrumentos finos.
3. Tras la ampliación del canal de la raíz, la cavidad de la raíz se cierra con material de relleno de tejidos de la raíz y sellados. Para este propósito, se utiliza por lo general el denominado gutapercha y cemento.
4. El acceso al conducto radicular se sella y se llevó a cabo la restauración final del diente.

El procedimiento quirúrgico endodóntico más común se llama Wurzelspitzenresektion. Si después de un canal de la raíz continúa la inflamación y / o infección alrededor de la punta de la raíz en el hueso, sólo la cirugía a menudo puede salvar el diente.
El procedimiento quirúrgico
La zona de operaciones se vuelve completamente insensible por un anestésico local. Durante la cirugía, una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso subyacente. Bajo el microscopio, el tejido inflamado e infectado se elimina alrededor de la punta de la raíz del hueso. Mayormente se extrae una pequeña porción de punta de la raíz para eliminar las numerosas ramificaciones del conducto radicular. Las raíces se purifican a continuación desde la parte superior y sellados con cemento. La pequeña incisión se cerró finalmente con suturas microquirúrgicas, que deben ser eliminados después de unos días.

¿Cómo se ve después de la operación?
Una sensibilidad es, como después de cualquier intervención quirúrgica, muy posible. Durante el proceso de curación, se puede producir una cierta hinchazón. Sin embargo, los medicamentos recomendados se suprimen por completo.

 

Accidentes dentales

La mayoría boca - y lesiones dentales se producen en los niños, sino también con los adultos que son posibles. Si la violación es el resultado de un accidente de tráfico con el coche, en bicicleta, practicar deportes, o simplemente tener una caída, la severidad y, en particular, la naturaleza de la infracción determinar la urgencia y la necesidad de la terapia. Hay una variedad de lesiones dentales, que son a menudo también el tejido interior del diente - pueden afectar a las entidades reguladas - llamado pulpa. Cuando la pulpa se lesiona y inflama o incluso muere, un tratamiento de conducto puede ser necesario.
Si un diente está completamente noqueado, cada minuto cuenta! Tras el accidente dejó sin dientes se debe poner en el lado de la corona en sus propias manos. La raíz debe, siempre que sea posible, no se tocó. Si el diente está sucio, lavar suavemente con agua. Nunca lave con jabón u otros medios! Si es posible inmediatamente empujar suavemente el diente expulsado en el hueco del diente. Si eso no es posible, envuelva húmedo y comunicarse inmediatamente con el dentista más cercano en cualquier caso.
El diente también se puede transportar en un vaso con leche, agua o incluso en la boca entre los dientes y la mejilla. El diente se utilizará inmediatamente al dentista en el especialista dental y se estabilizó con una férula.

 

Fracturas de dientes
La mayoría de las piezas de la corona cortada o bien pueden reciclarse de nuevo pegados o reparados con un relleno. Buscar Todas las piezas dentadas después de un accidente y poner en tratamiento. Una fractura puede extenderse a una pulpa, entonces estos deben estar cubiertos y protegidos. Debido a las posibles consecuencias a largo plazo ya veces años después de las complicaciones que ocurren lesiones dentales deben ser controlados regularmente.Los síntomas

Sensibilidad transitoria
en los alimentos calientes y / o frías, así como en ácidos y / o dulces.

Sensibilidad a / calor en frío después del tratamiento dental.

Dolor severo prolongado después de comida caliente / frío.

Dolor permanente y severo e hinchazón de presión / dolor al morder o cuando se toca.

Problema posible

Si las quejas sólo durante
continuar con el estímulo, por lo general no es un problema grave.
Hipersensibilidad puede ser causada por una floja, relleno con fugas, o viene por causa de la recesión se expone el cuello del diente gingival a la existencia.

El tratamiento dental, el tejido dental pulpa o nervio dentro del diente se inflaman, lo que puede dar lugar a una molestia temporal.

El daño a la pulpa dental por caries o lesiones profundas.

Pulpa de Muertos, la infección con posible absceso.

Qué hacer

Utilice cremas dentales contra hipersensibilidad cuello dental. Cepillarse los dientes con un cepillo de dientes suave.
Si no hay mejoría ocurre consultar a un dentista.

4-6 semanas para esperar, si el dolor permanece constante o fuerte, consulte a un dentista.

4-6 semanas para esperar, si el dolor permanece constante o fuerte, consulte a un dentista.

Perspectiva inmediata de un dentista para el tratamiento, tomar analgésicos.

El tratamiento de conducto

El tratamiento de conducto se realiza por lo general cuando la pulpa (nervio) está infectada por bacterias en la boca, o traumatizado en un accidente. Sin tratamiento, la infección puede llegar a ser problemática y causar dolor e hinchazón. El procedimiento es para limpiar el canal interior del diente con instrumentos especiales. La pulpa se elimina y se sustituye por un material sintético. Una restauración (llenado) se debe hacer para bloquear el acceso tan pronto como sea posible el tratamiento del canal de restablecer la forma y función del diente. El diente puede así ser salvado, y se guarda para la extracción.

Reprocesamiento

Aunque el tratamiento de conducto radicular tiene una alta tasa de éxito, puede reanudar el tratamiento durante la infección persistente o reinfección. En estos casos, el procedimiento es similar al canal de la raíz, sin embargo, el tratamiento puede ser complicado por la retirada de la restauración anterior. Se presta especial atención a encontrar y corregir la causa del fracaso del tratamiento inicial.

Cirugía apical

El reprocesamiento no siempre está indicada cuando un tratamiento de conducto radicular no ha funcionado. Por múltiples razones, la infección persistente en el extremo de la raíz se puede tratar de manera más eficaz mediante cirugía apical (apicectomía). Esta cirugía menor implica la eliminación de la fuente de infección por la limpieza de la punta de la raíz directamente. Una pequeña incisión se crea en las encías y se cerrará con suturas. La punta de la raíz se reseca y se limpia. Un material biocompatible se aplica para sellar la raíz. La curación suele ser rápida.

La endodoncia, también conocida como tratamiento de conductos, es el procedimiento que utilizan los odontólogos para eliminar -en parte o en su totalidad- la pulpa del diente y sellar el conducto pulpar. La pulpa es la parte más interior del diente y está constituida por un tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguíneos. La parte del conducto que se encuentra en el interior de la corona se denomina cavidad pulpar, mientras la correspondiente a la raíz recibe el nombre de conducto reticular y es el que conecta con el hueso maxilar.
La causa más frecuente de la infección y consecuente inflamación y necrosis de la pulpa, y por tanto de la necesidad de realizar una endodoncia, es la existencia de caries, aunque existen otros factores que pueden generar una pulpitis o lesión de la pulpa:

Traumatismos.
La abrasión, erosión y desgaste de los dientes por el roce entre ellos.
La forma en que se realizan algunos tratamientos restauradores y los materiales que se utilizan en los mismos.

Para la realización de una endodoncia es necesario anestesiar la zona en la que se va actuar. Posteriormente se realiza un agujero en la corona del diente para poder acceder a la pulpa y extraerla y proceder a la limpieza del conducto antes de realizar la obturación y sellado del mismo y de la corona con materiales específicos. Al final de la intervención el diente quedará plenamente insensibilizado y aislado de cualquier otra parte del organismo.
Será necesario un seguimiento posterior para verificar la efectividad y evolución de la endodoncia.

¿Qué es un Tratamiento de Endodoncia?

¿Qué es un tratamiento de conductos radiculares?
Es el tratamiento que consiste en la extracción de la pulpa del diente, un tejido pequeño en forma de hebra que se encuentra en el centro del conducto del diente. Una vez que la pulpa muerta se enferma o es dañada, se extrae; el espacio que queda se limpia, se vuelve a dar forma y se rellena. Este procedimiento sella el conducto radicular. Años atrás, los dientes con pulpas dañadas o enfermas se extraían. En la actualidad, el tratamiento de conducto salva dientes que de otro modo se hubieran perdido.

Las causas más comunes de daños o muerte de la pulpa son:

Dientes fracturados
Caries profundas
Lesiones, como golpes severos en la raíz (recientes o pasados)
Una vez que la pulpa está infectada o muerta; si no se trata, se crea un depósito de pus en la punta de la raíz y se forma un absceso por infección. Un absceso puede destruir el hueso circundante al diente y provocar dolor.

¿Cómo se realiza un tratamiento de conducto radicular?


El tratamiento consiste en varios pasos que se realizarán durante visitas sucesivas al dentista, según cada situación. Los pasos son los siguientes:

Primero, se realiza una perforación en la parte de atrás, en el caso de dientes anteriores; o en la corona, para molares o premolares.
Después de retirar la pulpa enferma (pulpectomía); se limpia, se agranda y se da forma a la cámara de la pulpa y a los conductos de la raíz para luego, proceder a rellenarlos.
En el caso de tratamientos que demanden más de una visita, se restaura la abertura de la corona, en forma temporaria, para proteger al diente hasta la próxima consulta.
En la siguiente visita, se retira el material temporario y se procede a restaurar, en forma permanente, la cámara pulpar y el conducto radicular. El próximo paso consiste en insertar un material cónico de goma denominado gutapercha en cada uno de los conductos y sellarlo en el lugar con cemento. En algunas oportunidades se coloca una varilla plástica en el conducto a modo de soporte estructural.
El paso final es colocar una corona sobre el diente para devolverle su forma y aspecto natural. Este procedemiento se realiza en dientes permanentes, ya que en el caso de la dentición primaria, el conducto es llenado con un material reabsorbible.
¿Cuánto dura el diente así restaurado?
El o los dientes tratados y restaurados de este modo pueden durar toda la vida si se les cuida correctamente. Los dientes tratados pueden sufrir caries, en consecuencia, es esencial adoptar buenos hábitos de higiene bucal y acudir a exámenes odontológicos regulares para evitar problemas futuros.

Como estos dientes tratados ya no tienen la pulpa que los mantenía vivos, se vuelven quebradizos y son más propensos a la fractura. Esto es importante para decidir colocar una corona en lugar de obturar el diente después del tratamiento del conductos.

Para determinar el éxito o fracaso del tratamiento radicular, el método más confiable es comparar las nuevas radiografías con las tomadas antes del tratamiento. Esta comparación establecerá si la pérdida de hueso continúa o si el hueso se está regenerando.

 

====================================================================================================================================

¿Qué es la Endodoncia?



La endodoncia es la rama de la odontología que se ocupa de la morfología, la fisiología y la patología de la pulpa dental humana y los tejidos perirradiculares. Su estudio y la práctica abarcan las ciencias clínicas básicas como la biología de la pulpa lo normal; la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades y lesiones de la pulpa y las condiciones perirradiculares: asociados.

El alcance de la zona especial de la práctica dental conocida como endodoncia es definida por los requisitos educativos para la formación de un especialista en la disciplina. Así definido, el alcance de la endodoncia incluye, pero no se limita a, el diagnóstico y el tratamiento de dolores orales de la pulpa y / o el origen perirradicular diferencial; terapia pulpar vital como recubrimiento pulpar y pulpotomía; terapia de conducto radicular como pulpectomía, el tratamiento no quirúrgico de los sistemas de conducto radicular con o sin patología perirradicular de origen pulpar y la obturación de estos sistemas de conductos radiculares; extirpación quirúrgica selectiva de tejidos patológicos resultantes de patología pulpar, reimplante intencional y reimplantación de dientes avulsionados: extirpación quirúrgica de la estructura del diente como en apicectomía, hemisección, y la amputación de la raíz; implantes de endodoncia, blanqueamiento de la dentina y el esmalte descolorido (dientes); procedimientos de retratamiento de los dientes tratados previamente con endodoncia y tratamiento relacionados con las restauraciones coronales mediante correos y / o núcleos que involucran el espacio del conducto radicular.

El especialista en endodoncia es responsable por el avance del conocimiento de endodoncia través de la investigación, la transmisión de información sobre los avances más recientes en procedimientos y materiales biológicamente aceptables; y la educación del público sobre la importancia de la endodoncia en mantener la dentadura en un estado fisiológicamente funcional para el mantenimiento de la salud oral y sistémica.

imagen y texto

Director Sonrilaser

Dr. Carlos Delgado

Dr. Carlos Delgado Santaella

Odontólogo
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
Ortodoncista
Universidad Militar Nueva Granada
Centro de Investigaciones y Estudios Odontológicos C.I.E.O.
Diplomado en Implantología Oral
Universidad de Harvard
Boston. Massachusetts
Postgrado en Laserterapia
Universidad de La Habana, Cuba
Diplomado en Armonización Facial
Fundación Esparza Enclosed
Diplomado en Estética y Rehabilitación Oral
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
Especialista en Sistemas de Ortodoncia Invisible
(Invisalign) C.I.E.O
Especialista en Sistemas de Ortodoncia Rápida
Damon System. C.I.E.O.
Conferencista Nacional
Expositor en el Congreso Mundial del Láser
Sao Paulo, Brasil
PBX: (+57) (7) 584 0405.
(+57) 311 229 34 34
Av. 1 # 18-53 Barrio Blanco. Junto a la Clínica Norte.
Cúcuta - Colombia.
Clínica Sonrilaser Instagram .@clínicasonrilaser
Av. 1 # 18-53 Barrio Blanco.
Junto a la Clínica Norte.
Cúcuta - Colombia
PBX: (+57) (607) 584 0405.
Móvil (+57) 310 217 89 22
Móvil (+57) 311 229 34 34